El senador cubanoamericano de Nueva Jersey, Robert Menéndez, presidente de la comisión de relaciones exteriores del Senado estadounidense, uno de los impulsadores de las sanciones a Venezuela en el Senado de EEUU está felíz con los resultados de la votación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos de América, que aprobó el martes 20 de Mayo de este año (2014), un proyecto de ley que busca “sancionar a funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos” durante las protestas que han dejado 42 muertos en Venezuela.
Con la aprobación casi unánime del panel de 18 miembros, 10 de ellos demócratas, la iniciativa será ahora remitida al pleno del Senado de los Estados Unidos para su debate final y aprobación. Bob Menéndez, senador demócrata por Nueva Jersey dijo a los periodistas tras la sesión que “nuestro mensaje es bien claro: No vamos a aceptar violaciones a los derechos humanos de ciudadanos que abogan pacíficamente por sus derechos”.
El mensaje por si solo tiene connotaciones muy fuertes contra los actos punibles de otro gobierno que no es el propio, pero que los senadores estadounidenses proponen que sea el país, (los Estados Unidos), quienes frontalmente contra-ataquen las medidas dictatoriales y criminales proferidas por un gobierno de otra nación, en este caso Venezuela.
Menéndez es el autor de la legislación propuesta junto al republicano por “Florida Marco Rubio”, quien expresó su expectativa de que el pleno del Senado lleve a cabo una votación “en cuestión de semanas, no meses”.
El “proyecto de ley” pide al Presidente Barack Obama “suspender visas” y “congelar bienes en territorio estadounidense” a funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos. La legislación no identifica a que funcionarios se refiere específicamente, dado que esa sería una tarea que correspondería al Departamento de Estado.
Rubio señaló además que al menos 25 funcionarios venezolanos reúnen las condiciones para sufrir estas sanciones y dijo también que planea sugerir nombres al gobierno federal para su proceso civil o penal. La comisión equivalente en la cámara de representantes ya aprobó a comienzos de este mes un proyecto de ley similar cuya votación en el pleno de la cámara baja aún no tiene fecha definida. “Hay que reconciliar los dos proyectos. Estoy optimista de que esto va a ocurrir pronto”, agregó Rubio.
El principal republicano en la comisión, el senador por Tennessee “Bob Corker”, y el demócrata por Nuevo México “Tom Udall”, fueron los únicos que votaron en contra del proyecto de ley. Corker dijo no tener dudas de que “están ocurriendo violaciones a derechos humanos” en Venezuela, pero atribuyó su voto en contra a su temor de que “el gobierno de Maduro use las sanciones nuestras para justificar todos los problemas que existen en el país”.
Las protestas callejeras en Venezuela ya han dejado 42 muertos, 835 heridos, y unos 2.500 detenidos, de los cuales 252 personas permanecen arrestadas y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General venezolana.
Otros artículos referentes a este proyecto:
Suspenden Visa estadounidense de Diosdado Cabello
http://conozcahouston.com/?p=3882